Las Intervenciones y los ancianos
- 5 mar 2019
- 1 Min. de lectura
Cada vez son más los colectivos que reciben este tipo de terapias, y se ha demostrado que con la gente mayor que vive en una residencia consiguen unos claros beneficios emocionales. Generalmente estas personas sufren algún problema de salud o dificultades a nivel social, ya que a menudo no se sienten queridas y les cuesta comunicarse con otras personas. El contacto con perros, por ejemplo, los ayuda a mejorar la salud global aportando beneficios psicológicos y físicos.
Los objetivos principales de la realización de terapias con perros son:
- Fomentar la actividad física. - Trabajar la estimulación cognitiva y sensorial. - Favorecer la expresión de emociones y paliar el sentimiento de soledad. - Reforzar la comunicación afectiva y lúdica. - Promover el tiempo de ocio, el uso de la conversación y la activación de la memoria.
Se ha demostrado que además en pacientes con Alzheimer, este tipo de terapia contribuye a ralentizar esta enfermedad degenerativa.
Fijaros en esta maravillosa historia que recoge muchos de los beneficios que proporcionan los perros a los enfermos de Alzheimer
https://www.youtube.com/watch?v=zfHYTwUaZxo&feature=youtu.be
Comments