top of page

Señales de calma

  • 14 sept 2018
  • 1 Min. de lectura

Como ya sabréis, los perros son animales muy sociables que viven en grupos.

Cuando existe un grupo es necesario que existan maneras de comunicarse para que, por ejemplo, si se da un conflicto, sean capaces de resolverlo sin llegar a pelear. Aquí es dónde aparecen las señales de calma, como forma para comunicarse con los otros.

Estas señales no las usan sólo con perros, también con nosotros, los humanos, porque nosotros podemos percibirlas, interpretarlas y entenderlas para actuar en consecuencia. Por ello, es necesario que las conozcamos.



A veces, por desconocimiento se malinterpretan las señales de calma (castigándolas o intentando extinguirlas) lo que provocamos, además de frustración, es que dejen de hacerlas. Y dejan de hacerlas no sólo con nosotros sino con otros perros, lo cuál puede provocar momentos tensos o agresivos.

Los perros tienen unas 30 señales de calma pero las más comunes son el bostezo, lamerse el hocico, girar la cabeza, olisquear el suelo, caminar despacio, mantenerse inmóvil…


Estas señales vendrían a decir algo así como “No me molestes, no quiero nada” o "Quiero estar tranquilo” así que lo mejor es dejar al perro tranquilo en ese momento, cuando se encuentre bien ya vendrá él.

Si es de vuestro interés podéis aprender a comunicaros mejor con vuestro perro con el libro “El lenguaje de los perros: las señales de calma” de Turid Rugaas.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook
  • Instagram
bottom of page